TECNOLOGÍAS LIMPIAS
Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.
1. CONCEPTO:
Es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas).
Para mantener la tecnología limpia se debe cumplir ciertos parámetros:
a) La reducción de la contaminación en la industria tradicional.
b) La renovación tecnológico-ambiental de los procesos industriales
c) La globalización industrial en el marco del desarrollo sustentable.
d) La reirserción de la producción en su base ecológica local.
De lo expuesto anteriormente podemos decir que garantiza una autodestrucción en un futuro, también nos proveen de una administración limpia de recursos y un desarrollo sostenible. No obstante, muchas de estas tecnologías integrales son muy costosas lo cual no es rentable al área industrial, más ese quizás es el precio que tengamos que pagar por un futuro digno para nuestra descendencia.
2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
A) Ventajas: Desarrollo sostenible, administración limpia de recursos, autodestrucción y reciclaje de desechos.
B) Desventajas: Generalmente la adopción de tecnologías limpias es sinónimo de aumentos considerables en los costos de producción y fabricación, lo cual no es bueno para las utilidades de las empresas.
Es un concepto novedoso que basado en la sostenibilidad, pretende desarrollar nuevos instrumentos para mejorar la relación, impactante por naturaleza, entre el ser humano y la naturaleza. Además, pretende brindar, generalmente en industrias económicas, soluciones tecnicas que sean más aptas para la protección de los recursos agotables. Esto se debe no solo a que representan recursos que no pueden ser sustituidos, sino a que conyeva a un ahorro de los mismos y un aprovechamiento real y una garantía de sobrevivencia en el largo plazo.
...............UN DATO
Sobre las tecnologías limpias lo más destacable, es la reducción de los desechos no biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto ecológico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compañía maderera piensa utilizar 10.000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además pagar por el uso del recurso.
VER VIDEO:
LINK: https://www.youtube.com/watch?v=GW1tYjQb3oU